La especie más
utilizada es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), lombriz que
consume diariamente una cantidad de residuos equivalente, prácticamente, a su
propio peso. Esta especie requiere de
altas concentraciones demateria orgánicacomomediode vida y alimentación, por lo
que no sobreviven mucho tiempo en suelos
con bajos porcentajes de materia orgánica.
Aunque un mismo
individuo tiene ambos sexos se reproduce por fertilización cruzada, donde ambos
ponen un capullo, llamado cocón, cada 10 - 30 días. Cada capullo contiene de 2
a 10 lombrices que emergen a los 21 días, siendo individuos juveniles, que no
podrán reproducirse hasta los 3 - 4 meses, cuando pasan a ser adultas.
Las condiciones
ambientales para un óptimo desarrollo son una temperatura de 19 a 20 °C, con
una humedad del 80%, unpHde desarrollo entre 6.5 y 7.5 y con baja luminosidad,
ya que teme a la luz, pues los rayos ultravioleta las matan. En estas
condiciones una lombriz produce unas 10.000 lombrices por año (EN CONDICIONES
ÓPTIMAS) que producen el 60% de la ingesta en forma dehumus.
La producción
comercial se debe manejar como cualquier tipo de producción animal, con las
ventajas de que no contraen enfermedades
y tienen fácil manejo de producción.
La lombriz de
tierra es un animal omnívoro, es decir que come de todo: animales, vegetales y
minerales. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona
o chupa la tierra y digiere de ella las
partículas vegetales o animales en descomposición, expulsando los elementos no
digeribles y los residuos metabólicos, que son los que forman el humus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario